Nace para convertirse en “la ventana audiovisual de la cultura en español”. Suena romántico, ¿verdad? Es que nos tenían muy mal acostumbrados. Televisión Española se ha fijado este objetivo para tve cultural.es, que verá la luz en primavera. Un nuevo canal de televisión, dirigido al TDT, pero que esperamos ver en todo el mundo vía satélite, cable y, sobre todo, internet. La consolidación vendrá el año que viene, con el apagón analógico. ¡Ya era hora! Lee el resto de esta entrada »
Archive for 27 febrero 2009|Monthly archive page
europa se pone las pilas
In [a] news on febrero 25, 2009 at 7:51 pm[fr] [en] La crisis acelera el tsunami de internet y nos tenemos que espabilar. No se trata de cambiar cabeceras ni de poner chicas guapas a dar la cara: que no está mal tener compañeras que comuniquen bien… con idiomas, por favor. Pero, desgraciadamente, cuando en España hablamos de cambio, lo único que se nos ocurre cambiar son las caras de los telediarios, para que nos cuenten las noticias chicas-florero con ‘caída de párpados’. La crisis nos obliga a algo mucho más radical: tenemos que inventarnos otro periodismo y reinventarnos nosotros como periodistas. No hay otra salida. [más] [videoclip] [fr] [en]
topares existe
In [a] news on febrero 21, 2009 at 8:49 amTopares existe, pero en 1975 no. Yo solía parar en Vélez-Blanco a tomarme el último café a las faldas del castillo expoliado y coger fuerzas para la aventura final: el camino de cabras y el lecho de un barranco como única entrada por el sur a una aldea perdida y olvidada. Luego descubrimos que en aquel paraje condenado al olvido no sabemos por qué razón, habían construido sus cuevas los hombres del neolítico. Incluso que el indalo, símbolo de lo almeriense, se había encontrado pintado en algunas de aquellas cuevas. Topares, hoy, existe: lo hemos colocado en el mapa. [más]
los grises y los verdes
In Uncategorized on febrero 20, 2009 at 10:43 amLa imagen es histórica y es de Jordi Socías. Nosotros tampoco somos esos que aporrean los grises en la foto. Detrás de la imagen hay un vídeo con una entrevista de Mara_Torres a Raimon, en La 2 de TVE, donde podemos también ver las imágenes de los grisis apaleando a los manifestantes de Barcelona, unos meses después de la muerte de Franco. Lee el resto de esta entrada »
topares
In Uncategorized on febrero 16, 2009 at 1:04 am
Era maestro de escuela, aunque ya nos llamábamos ‘profesores de EGB’, Educación General Básica. Estaba destinado en este pueblo perdido, en las sierras del norte de Almería, donde tenían sus cuevas los hombres del indalo. Y donde siempre ha nacido el Guadalquivir, aunque nadie se lo tome en serio. Me preparaba para batallas más duras haciendo cine con una súper-8… y teorizando con mi amigo Fernando los fines de semana en Almería, para desengrasar. Lee el resto de esta entrada »
entrevista martí rom
In [a] news on febrero 15, 2009 at 9:15 pmEntrevista a Josep Miquel Martí Rom realizada por Julio Pérez Perucha Terrassa, mayo de 2004: vídeos de Martí Rom y la Central del Curt en [a]news

Josep Miquel Martí Rom, impulsor de la Central del Curt y del Cine Alternativo en la España de los 70 durante el llamado tardofranquismo.
Lo primero que surgió fue la Central del Curt, que nació a partir de dos personas: por un lado yo mismo, y conmigo la experiencia de cineclubs de géneros aquí en Barcelona, que en aquellos momentos era casi la única plataforma de exhibición de todas las películas no permitidas; y por otro lado mi compañero Joan Martí Valls, que era responsable del cineclub Informe 35, situado en la sala de los Escolapios de la calle Balmes con Travessera de Gràcia, y vinculado a Comisiones Obreras y al PSUC. De la conjunción de nosotros dos surgió la Central del Curt. Nos conocimos participando en las tareas de la vocalía de cineclubs de la zona catalanobalear, dentro de la Federación Española de cineclubs, participando de la organización del material fílmico.